En
Chiquinquirá
LA
POESÍA SE TOMO LAS CALLES POR CHICOS Y GRANDES
César Carrillo, alcalde de Chiquinquirá, la gestora social Daniela Hernández, Guadalupe Padilla y los miembros de las Academias de Historia y de la Lengua. |
Los
homenajes para el poeta Julio Flórez, en sus 150 años de natalicio no pasaron
desapercibidos en las entidades públicas como privadas, con tertulia,
concierto, exaltaciones, visita de ilustres personajes de la literatura y la
historia, al igual que diferentes actividades coordinadas por los docentes y
alumnos de la Institución Educativa que lleva su nombre en la ´Ciudad
Mariana´.
Las
actividades
En
cabeza del rector de la Institución Educativa Instituto Técnico Industrial
Julio Flórez, con el apoyo de los docentes que han encaminado en la educación
la relevante labor de promover las letras y la poesía de Julio Flórez, como
legado a las nuevas generaciones para mantener perpetua la inspiración en las
letras y en aquella melancólica y ermitaña vida que vivió en reconocido poeta.
Con
concursos de poesía y letras se iniciaron los importantes reconocimientos al
poeta chiquinquireño, que creció en el siglo XIX, donde se vivía en ese entonces la crisis nacional influenciada
por los diferentes problemas civiles, políticos y guerras bipartidistas desarrolladas en Colombia, y
siempre mostró su talante bohemio y romántico por lo que es reconocido como el
último romántico.
El
concurso
Donde
se dieron cita jóvenes, pequeños y adultos, para mostrar con la oratoria la
tradición poética del municipio que se ha mantenido con el apoyo de docentes y
la biblioteca de la Caja de Compensación Familiar, Comfaboy.
En
este se evocaron poesías reconocidas a nivel nacional e internacional que
simbolizaron en movimiento romántico de la época, como: Mis Flores Negras, La
araña, Abstracciones, Todo nos llega tarde, La voz del rio, entre otras; que
son consideradas clásicos de la literatura colombiana.
Fueron innumerables las actividades que
exaltaron en todos los rincones la literatura de Julio Flórez, en la celebración
de sus 150 años de natalicio.
La
apertura con un concierto de órgano, exaltaciones a personalidades como
literatos, representantes de las letras, maestros, políticos de la ciudad y el
departamento, tertulias literarias, coordinadas por Comfaboy y con el apoyo de
la Administración Municipal, acto cultural con la presencia de los miembros de
la Academia de Historia y la Academia de la Lengua, visita a la Casa de Julio
Flórez Roa, desfile de los estudiantes de la Institución Educativa que lleva su
nombre, donde en todo momento se evoco la memoria del gran poeta que sus
últimos días los vivió en Usiacurí.
Guadalupe
Padilla, directora de la Biblioteca de Comfaboy, fue una de las mujeres que se
dio en la tarea de coordinar parte de los reconocimientos que se realizaron al
literato, al igual que la Administración Municipal en cabeza de César Carrillo,
alcalde de Chiquinquirá, no escatimaron en esfuerzos para no dejar pasar los
150 años de natalicio del poeta.
Al
igual que con la participación de los miembros de las dos academias se realizó
el acto cultural de reconocimiento al magno de las letras, donde se hizo un
recorrido por la casa natal de Julio Flórez y un tertulia que invadió en los
visitantes el resaltar la cultura, las letras y su valor en el tiempo y en el
espacio.
En el homenaje de reconocimiento a la vida y obra del poeta Chiquinquireño, se
integraron en diferentes representaciones la influencia de sus letras en la
actual infancia y adultez, como se formularon compromisos de declarar una semana de
homenaje para el poeta, de continuar promoviendo la literatura del escritor
chiquinquireño en todos los chicos y jóvenes para mantener la tradición de la
oratoria y sus diferentes expresiones, resaltando el valor en la historia y la
actualidad.
Maria Fernanda Florián Cortés, se robo la atención de los asistentes en la declamación poética. |
Comentarios
Publicar un comentario